jueves, 15 de septiembre de 2016

Reseña

Este libro lo leí hace muchísimo tiempo, pero como el blog en el que estaba esta reseña, lo dejé de usar, decidí escribir esta entrada nuevamente, espero sea de su agrado.


*PUEDE CONTENER SPOILERS EN LA OPINIÓN

Ficha técnica

Título: Ciudades de papel/Paper towns
Autor: John Green
362 páginas
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9789569476082
Formato: Tapa blanda con solapas

*Leída en Octubre de 2015






Sinopsis

     En su último año de secundaria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y sólo a él, las claves para encontrarla.

Opinión

      Quentin es un chico bastante...(¿Aburrido?¿Normal?), muy parecido a los demás personajes masculinos de John Green en cuanto a su base, osea, cómo están construidos estos personajes, En general, todos tienen o una afición rara, o tienen un sueño frustrado que desean cumplir. En este caso, Quentin desea a Margo debido a que idealiza su persona. Aunque debo admitir que en el viaje en el auto, Quentin estaba comportándose tan gracioso que, no pude evitar reírme

     Margo, a diferencia de Quentin, es tan especial, tan diferente y al hacer todo a su manera, me hace quererla bastante. Era simplemente, tan graciosa, normal y sincera, que me hizo identificarme más con ella que con el mismísimo Quentin.

    Luego, están los amigos de Quentin, Ben y Radar, que fueron los que más me hicieron sacar sonrisas a lo largo del libro, (en especial en las partes de; el auto, las camisetas, la fiesta y las compras en la gasolinera. Los que ya hayan leído el libro, o visto la película, me entenderán) y se ganaron mi amistad literaria para siempre, en especial Ben :D.

   Y por último, se encuentra Lacey; la "amiga de Margo" y Angela; la novia de Radar. Estos fueron personajes muy poco relevantes a lo que viene siendo la trama del libro, pero los menciono porque...YOLO.

   Me gustaron mucho las reflexiones de Quentin al final del libro, (Vamos, por muy mal que me caiga, no deja de ser un personaje profundo) ya que el pensó que Margo era la típica chica guapa, popular, que vive muchísimas aventuras, pero no se había dado cuenta de como era por dentro, hasta que al final notó que no era la Margo aventurera, popular o guapa como todos decían de ella, sino que era una chica común y corriente (a esto me refería con lo de idealizar).

   Posee muchas metáforas (estilo John Green, que esperaban) y lecciones acerca de no juzgar a la gente antes de conocerla y fijarse en su interior.

  Cuando cerré el libro, les prometo que terminé con una sonrisa de oreja a oreja, ya que, aunque el final era el mismo que el de la película, (si, vi primero la película, mátenme :v) el del libro me dejó muchísimo más satisfecha debido a que Quentin y Margo se aclararon muchas cosas y, y...Fui muy feliz :D

  En resúmen, este es un libro que yo recomiendo al 100%, un libro maravilloso que nos transporta en un viaje de autodescubrimiento, acerca de quienes somos y quienes queremos ser, y no entiendo por qué a la gente no le gusta este libro, ni Margo, porque  a mi Margo me pareció genial.

Calificación

      A este libro le doy un....*redoble de tambores*  4.5/5

 *sólo por el hecho de que Quentin me enfadaba debido a que decía "Margo Roth Spiegelman" cada 5 segundos, osea, que le sucede, acaso no podía decir "Margo" y ¿ya? Pero lo perdono, porque como la idealizaba tanto, es entendible que la llame por su nombre completo.

Reseña de wattpad

Bueno, esta reseña será un poco distinta, ya que será sobre un libro de wattpad! (que no me gustó para nada por cierto pero ya les explicaré más a fondo). Vamos allá

Ficha técnica

Título: Los trillizos Styles
Autora: Noel Stephanie (@NoelStephanie en wattpad)
Número de partes: RETIRADA DE WATTPAD
Editorial: PRÓXIMAMENTE PUBLICADO POR NOVA CASA EDITORIAL.
ISBN:-
Precio:-
*Leída en Mayo de 2016




*Posee 3 secuelas y un libro de one shots, los cuales son en orden;

- Los trillizos Styles
-Los trillizos Styles 2: ¿Crees en los finales felices?
-Los trillizos Styles 3: Dejavú
-Los trillizos Styles 4: Dreams
-Los trillizos Styles: Oneshots




Sinopsis

Cuando Naly decide apuntarse al programa de familias de acogida para la universidad, especulando sobre una fantástica bienvenida y estada en su nuevo hogar, se topa con la realidad descubriendo cómo se encuentra en medio de una locura de familia. Los trillizos Styles no son una gran compañía. Harry, Edward y Marcel, son de lo más opuestos. Mientras Harry es totalmente coqueto, estúpido, mujeriego y engreído, su hermano Edward es la persona más misteriosa, callada y malhumorada que ella ha podido conocer. Pero en toda familia hay uno bueno, Marcel, el mayor de los trillizo es muy simpático, confidencial y muy buen amigo, aunque es rarito. Viste con gafas gordas de pasta con celo, camisas y chalecos de pana. Aunque, es algo que Naly agradece innumerables veces. Se podría decir, que él, es la única razón por la que ella se quedaría en aquella casa. Aunque eso podría cambiar.

¿Qué hay mejor que vivir con un Styles?

Vivir con tres.

Opinión


Ok...Por donde empezar.......No me gustó.

¿Por qué no me gustó?

-Pues no me gustó porque; la historia con el tiempo se me hizo muuy repetitiva, era todo el rato lo mismo y no pasaba nada interesante. Chica confundida, chico le coquetea, se confunde, otro chico le coquetea, se confunde, y así.

-A la autora se le escaparon pequeños detalles que hacían que la historia dejara de tener lógica, de ser coherente. Por ejemplo; Naly se supone que es celíaca*, pero se supooone, por que vive comiendo chocolate y otras cosas se supone no debiera comer. Repito que estos pequeños detalles le quitan coherencia y puede que a los demás no les importe, pero a mi la verdad es que me molestó un poco.

*Celíaca; en resumen, intolerante o alérgica al gluten.

-Siendo sincera, y con todo mi respeto posible, siento que a la autora le falta mejorar muchísimo como escritora, porque, si bien a veces "se le sale" el lado poético, generalmente comete muchas faltas ortográficas, no sabe hilar tan bien lo hechos como a mi me hubiese gustado que ocurriesen y casi siempre, escribe incoherencias u otras escenas que no llevan a ningún lado.

     Ahora, hablando más de los personajes, tenemos a Naly, la protagonista, la cual me cayó HORRIBLE, en serio, no la soporté en ningún momento. Me pareció que jugaba con los corazones de todos a la vez y se excusaba diciendo algo como; "Ay, es que cuando estoy con uno me dan ganas de comer flores y cuando estoy con el otro, me dan ganas de comer arcoíris, ay, no se qué hacer, estoy indecisa jijij ;3". En serio que me daban ganas de abofetearla.

     También tenemos a los trillizos, que son las personitas más apapachables del mundo, son la única razón por la que seguí leyendo las continuaciones de la novela, eso y que no me gusta dejar sagas sin concluir. En el segundo libro, los trillizos hacen unas cosas tan tontas...El único que salva es Marcel. El es un bebé :D

     Les digo también que hay una parte específica en la que estaba muriendome de la risa, para los/as que ya la leyeron, es la parte de la lata de atún *inserte emoji de cara riéndose*


Calificación


   Así que, por todos los puntos expresados anteriormente, yo le daría un *redoble de tambores*  2/5

Nos leemos pronto!!

P.D: No es mi culpa si he descrito algunos aspectos de los personajes basádome en las continuaciones de la historia, ya que leí esta historia hace un tiempito ya y no recuerdo con muchos detalles las cosas que pasaron en este libro.


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Reseña

Ficha técnica


Título: Nerve     
Autora: Jeanne Ryan
348 páginas
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9789569583537
Precio: $13.000 (LPC)
Formato: Tapa blanda con solapas
*Leída en Septiembre de 2016





                                                                      Sinopsis

          Cuando Vee es elegida para concursar en NERVE, un juego anónimo de retos que se transmite online, descubre que el juego sabe cosas de ella. La tienta con los premios que más desea y la empareja con Ian, su chico ideal. Al principio todo es genial: los fans de Vee y de Ian los animan mientras ellos superan retos más y más arriesgados. Pero el juego da un giro inesperado cuando los manda a una localización secreta con cinco jugadores más. De repente están jugando a todo o nada y arriesgando su vida a cada momento.

¿Hasta donde será Vee capaz de llegar?



                                                                        Opinión

       Bueno, como habrán podido notar, la premisa es muy interesante, de hecho a mi me llamó la atención desde que vi el trailer de la película en el cine. Se veía como una historia atrapante, dinámica, y muy adrenalínica. Lamentablemente, me decepcionó.

       Vee es la típica chica tímida, que vive a la sombra de su amiga Sidney. Claramente ya esta harta de ser la chica que no se hace notar. Además hay que recalcar que está este chico (Matthew) el cual es el típico guapo y coqueto (al cual parece gustarle nuestra protagonista) que le dice a Vee que debería crearse una página en NERVE, para pasar el rato nada más. Todos estos factores influyen en que ella haga un reto preliminar en NERVE y quede clasificada para la siguiente etapa.

      ¿Se oye interesante no?

      JÁ, esperen lo que se viene.

      1) Vee es muy corriente, además de las decisiones que toma a lo largo del libro, nos vamos dando cuenta de que es materialista, MUY materialista. Si no ¿Por qué seguiría jugando? ¿Si la única razón por la que juega es por los estúpidos premios?

      2) No me creí la historia de amor. Se me hizo muy rápida, además de que, para mí, esos dos personajes no congeniaban en lo absoluto. Osea, porfavor, INICIARON SU RELACIÓN EN UNA SEMANA!! (Aprox.)

      3) Este es un punto a favor para la historia, se debe al hecho de que la historia es muy ágil y dinámica, cosa que me la leí al cabo de dos días. Aunque no estuviera tan enganchada, en especial en las últimas 100 páginas, necesitaba saber qué iba a pasar después.

     4) El prólogo no tiene relevancia alguna al interior de la historia. De hecho, el prólogo me confundió bastante en lo que a la historia respectaba, ya que no le veía ninguna relación entre ese prólogo y el primer capítulo, y todavía sigo sin encontrarle mucha coherencia. Era completa y absolutamente innecesario.

       Sobre la adaptación cinematográfica de este libro, no creo que la vea, por razones específicas de que el libro no me gusto mucho y de que el tráiler no se parecía en nada al libro. Solamente cogieron la idea y se montaron una nueva historia en la cabeza. Ni siquiera se cumplían los mismo retos, los desafíos de la película (por lo que vi en el tráiler) eran muuuucho más arriesgados que los del libro, así que, por esa parte, sería muy bueno ver la película.


Calificación


Al igual que en goodreads, le pongo un 2/5

P.D: Si quieren una reseña de la película o un "de libro a película", me escriben un comentario.

P.D2: Mi perfil de Goodreads se los dejaré al inicio de mi página ;D

P.D3: Suscribete y no te pierdas mis publicaciones!!!

Nos leemos pronto!!