*PUEDE CONTENER SPOILERS EN LA OPINIÓN
Ficha técnica
Título: Ciudades de papel/Paper towns
Autor: John Green
362 páginas
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9789569476082
Formato: Tapa blanda con solapas
362 páginas
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9789569476082
Formato: Tapa blanda con solapas
*Leída en Octubre de 2015
Sinopsis
En su último año de secundaria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y sólo a él, las claves para encontrarla.
Opinión
Quentin es un chico bastante...(¿Aburrido?¿Normal?), muy parecido a los demás personajes masculinos de John Green en cuanto a su base, osea, cómo están construidos estos personajes, En general, todos tienen o una afición rara, o tienen un sueño frustrado que desean cumplir. En este caso, Quentin desea a Margo debido a que idealiza su persona. Aunque debo admitir que en el viaje en el auto, Quentin estaba comportándose tan gracioso que, no pude evitar reírme
Margo, a diferencia de Quentin, es tan especial, tan diferente y al hacer todo a su manera, me hace quererla bastante. Era simplemente, tan graciosa, normal y sincera, que me hizo identificarme más con ella que con el mismísimo Quentin.
Luego, están los amigos de Quentin, Ben y Radar, que fueron los que más me hicieron sacar sonrisas a lo largo del libro, (en especial en las partes de; el auto, las camisetas, la fiesta y las compras en la gasolinera. Los que ya hayan leído el libro, o visto la película, me entenderán) y se ganaron mi amistad literaria para siempre, en especial Ben :D.
Y por último, se encuentra Lacey; la "amiga de Margo" y Angela; la novia de Radar. Estos fueron personajes muy poco relevantes a lo que viene siendo la trama del libro, pero los menciono porque...YOLO.
Me gustaron mucho las reflexiones de Quentin al final del libro, (Vamos, por muy mal que me caiga, no deja de ser un personaje profundo) ya que el pensó que Margo era la típica chica guapa, popular, que vive muchísimas aventuras, pero no se había dado cuenta de como era por dentro, hasta que al final notó que no era la Margo aventurera, popular o guapa como todos decían de ella, sino que era una chica común y corriente (a esto me refería con lo de idealizar).
Posee muchas metáforas (estilo John Green, que esperaban) y lecciones acerca de no juzgar a la gente antes de conocerla y fijarse en su interior.
Cuando cerré el libro, les prometo que terminé con una sonrisa de oreja a oreja, ya que, aunque el final era el mismo que el de la película, (si, vi primero la película, mátenme :v) el del libro me dejó muchísimo más satisfecha debido a que Quentin y Margo se aclararon muchas cosas y, y...Fui muy feliz :D
En resúmen, este es un libro que yo recomiendo al 100%, un libro maravilloso que nos transporta en un viaje de autodescubrimiento, acerca de quienes somos y quienes queremos ser, y no entiendo por qué a la gente no le gusta este libro, ni Margo, porque a mi Margo me pareció genial.
Calificación
A este libro le doy un....*redoble de tambores* 4.5/5
*sólo por el hecho de que Quentin me enfadaba debido a que decía "Margo Roth Spiegelman" cada 5 segundos, osea, que le sucede, acaso no podía decir "Margo" y ¿ya? Pero lo perdono, porque como la idealizaba tanto, es entendible que la llame por su nombre completo.